¿Los nombre de Carpocapsa, Grafolita, Anarsia, Drosophila, Sesia y Psila no te suenan de nada?
Pues son plagas que atacan los cultivos y que por estas fechas pululan por los campos.
Feli es una especialista en combatirlas. Nos enseñará sus capturas y sus métodos. Nos explicará las novedosas técnicas que utiliza para poner a salvo las frutas y hortalizas de las plagas y que lleguen a nuestra mesa sin bichos y lo más sanas, ricas y naturales posibles.
Impartida por: Dª. Feli Ezquerro, Ingeniero Técnico Agrícola al servicio de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de La Rioja.
Objetivos: Visitar una de las parcelas de frutales que haya sufrido daños durante la semana y conocer las plagas principales que les afectan. Conocer las distintas etapas de la «psila». Examinar las ninfas, huevos y adultos que se han recogido en las trampas. Conocer el sistema de detección mediante trampas que permite intervenir con tratamientos cuando las larvas van a salir. Conocer sistemas de intervención como la “confusión sexual” mediante difusión de hormonas que impiden la reproducción ya que el macho no puede localizar a la hembra y al no haber cópula, los huevos que pone la hembra no están fecundados. Examinar el ácaro de las yemas en ciruelo, las agallas que causa.
Opcionalmente se puede continuar la jornada por la tarde tras un almuerzo campestre.
Fecha: Domingo 31 de mayo de 2015.
Punto de encuentro: Aparcamiento del recinto ferial del Gobierno de La Rioja en Albelda en la carretera de Soria, Km. 8.
Hora de comienzo: 10:30 horas.
Duración: 4:00 horas aproximadamente de visita, con posibilidad de comida campestre en alguna zona habilitada próxima al río Iregua y continuar la visita durante la tarde.
Emplazamiento: Zona de cultivo del valle del Iregua en la zona de Albelda y Nalda.
Actividad gratuita para los socios de ARNAC.
Participantes: Actividad familiar sin limitación de edad.
Inscripciones: info@arnac.org hasta el miércoles 27 de mayo.
Nota: El recorrido se realizará a pie o en coche por muy buenos caminos, la mayoría están asfaltados.
Cómo llegar desde Logroño: Se encuentra en la carretera nacional 111 dirección Soria. A unos 8 km de Logroño se toma el desvío que indica «Recinto Ferial». Según hacemos la rotonda tomando la salida a la derecha a la Residencia La Rioja. A unos 500 m. encontramos el recinto con unos espaciosos aparcamientos.